La vegetación de las Islas Baleares está formada por tres especies típicamente
mediterráneas: el pino de alepo, la encina y la garriga mallorquina, monte bajo
formado en su gran mayoría por lentisco y acebuche.
MALLORCA
La vegetación de Mallorca está muy adaptada a las características climáticas de la isla. En la zona de clima mediterráneo típico predominan las encinas y los pinos. La encina se localiza en áreas húmedas y frescas, donde forma grandes bosques. El pino se extiende por toda la isla y se concentra en lugares más secos. El monte bajo se localiza en las zonas más secas. Se caracteriza por una vegetación poco densa formada en su gran mayoría por lentisco, acebuche, palmito, jara, lavanda y carrizo. En la Serra de Tramuntana, por encima de los 800 m. de altitud, la vegetación está adaptada al clima de montaña. Está formada por tejos, helechos, acebo y especies de alta montaña como el cojinete de monja, que se alterna con la roca desnuda.

MENORCA
Los fuertes vientos de Tramuntana que azotan la isla de Menorca, determinan que la isla tenga una vegetación escasa. En el centro de la isla hay pequeños bosques de pinos y encinas. El monte bajo está compuesto por lentisco y acebuche. En las zonas costeras aparece la sabina y especies espinosas como la zarza.
LAS ISLAS PITIÜSES
En Ibiza las lomas montañosas están cubiertas por claros bosques de pino, encina y sabina, este último es el árbol característico de la isla. El resto de la isla se caracteriza por un monte bajo formado por lentisco, romero, carrizo y adelfas.Formentera tiene una vegetación muy similar a la de Ibiza aunque con menor número de pinos y encinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario