jueves, 27 de noviembre de 2014

VEGETACIÓN



La vegetación de las Islas Baleares está formada por tres especies típicamente mediterráneas: el pino de alepo, la encina y la garriga mallorquina, monte bajo formado en su gran mayoría por lentisco y acebuche.


MALLORCA

La vegetación de Mallorca está muy adaptada a las características climáticas de la isla. En la zona de clima mediterráneo típico predominan las encinas y los pinos. La encina se localiza en áreas húmedas y frescas, donde forma grandes bosques. El pino se extiende por toda la isla y se concentra en lugares más secos. El monte bajo se localiza en las zonas más secas. Se caracteriza por una vegetación poco densa formada en su gran mayoría por lentisco, acebuche, palmito, jara, lavanda y carrizo. En la Serra de Tramuntana, por encima de los 800 m. de altitud, la vegetación está adaptada al clima de montaña. Está formada por tejos, helechos, acebo y especies de alta montaña como el cojinete de monja, que se alterna con la roca desnuda.




MENORCA 

Los fuertes vientos de Tramuntana que azotan la isla de Menorca, determinan que la isla tenga una vegetación escasa. En el centro de la isla hay pequeños bosques de pinos y encinas. El monte bajo está compuesto por lentisco y acebuche. En las zonas costeras aparece la sabina y especies espinosas como la zarza.



LAS ISLAS PITIÜSES

En Ibiza las lomas montañosas están cubiertas por claros bosques de pino, encina y sabina, este último es el árbol característico de la isla. El resto de la isla se caracteriza por un monte bajo formado por lentisco, romero, carrizo y adelfas.

Formentera tiene una vegetación muy similar a la de Ibiza aunque con menor número de pinos y encinas.


ARCHIPIÉLAGO DE CABRERA

Una de las características del paisaje vegetal terrestre de Cabrera es la práctica ausencia de bosque, reducido a unas pequeñas zonas en el centro y noreste de la isla. Ello ha sido debido principalmente a las vicisitudes históricas que en ella han tenido lugar. La falta de precipitaciones y la pobreza de los suelos determinan un tipo de vegetación adaptada para poder soportar la aridez del verano. El único árbol presente en el archipiélago es el pino, que forman áreas frecuentemente muy densas que se mezclan con el típico matorral mediterráneo "la garriga", matorral perfectamente adaptado a los rigores del clima mediterráneo. Entre este tipo de plantas destacan el acebuche, lentisco, sabina y la ueforbia. 

AGUAS DE LAS ISLAS BALEARES

En las Islas Baleares podemos encontrar dos tipos de aguas: las aguas costeras y las aguas subterraneas.

AGUAS COSTERAS

Un destino para vivir el Mediterraneo. Por sus calas de aguas turquesas en las que los pinos practicamente llegan a pie de playa; por su entorno natural perfecto para disfrutar al aire libre

Las aguas que caracterizan el litoral balear son de temperaturas calidas la mayor parte del año ya que no disminuyen de los 20ºC excepto en los meses mas frios de Diciembre y Enero. Además el mar mediterranea que rodea las Islas no esta acostumbrado a grandes temporales con fuerte oleaje y corrientes marinas por lo que convierte a las playas locales en lugares seguros.




AGUAS SUBTERRÁNEAS

Las aguas subterraneas son vitales para Baleares, ya que constituyen el 80% de sus recursos hidricos. sin duda alguna, los acuíferos continuan siendo uno de los proncipales motores del desarollo de su sociedad, y ha sido tan importante su papel, que no podriamos entender el progreso de esta región sin tener en cuenta esta recurso natural.

En las Islas Baleares, especialmete en Mallorca encontramos un gran número de cuevas que crean grandes galearias subteráneas visitables a lo largo de toda la isla a causa de la continua erosión por parte del agua sobre la roca.




Las mas reconocias son: Les Coves del Drac y Les Coves de Campanet.






jueves, 13 de noviembre de 2014

Clima

Climas de las Islas Baleares

 Los factores del clima son las variables que ejercen una influencia sobre el clima de las islas son: el relieve, la altitud, la situación de la Peninsula Iberica, la influencia  del mar y su disposición.

El clima de las Islas Baleares es plenamente de clima mediterráneo, concretamente el sub-humedo pero sin embargo existen diferencias entre las islas del arxipelago balear.

  • Maravilloso tiempo en verano, desde Mayo a Octubre, que atrae a numerosas familias y viajeros a la Isla. En las estaciones calidas tenemos una media de 21ºC-23ºC perfecta para la vida aunque refresque por la noche.

  • En Invierno es notablemente suave e incluso en los meses con las temperaturas más bajas raramentre bajan de los 0ºC. De Noviembre a Abril el promedio es de 15ºC - no obstante cuando sale el sol se alcanzan los 21ºC, un momento fabuloso para darse un paseo por la costa o visitar el interior.