viernes, 3 de octubre de 2014

Evolución geológica en las Islas Baleares.


El archipiélago balear (4992 km2) se encuentra en el Mar Mediterráneo frente a la costa de la Comunidad Valenciana. Comprende las islas de Mallorca, Menorca, Eivissa, Formentera y Cabrera y más de 150 islotes.

                                                

                                   




Geológicamente, las islas Baleares son un eslabón entre las dos cordilleras alpinas del Mediterráneo: Mallorca, Eivissa y Formentera son fragmentos emergidos de la cordillera Subbética, y Menorca está ligada a la cordillera Costero-Catalana.







Las Baleares se formaron con el plegamiento alpino de los materiales sedimentados en el mar de Tetis. Los más antiguos, del Paleozoico, se encuentran en Menorca, isla que está relacionada con la dirección del plegamiento pirenaico, mientras que el resto del archipiélago está relacionado con el plegamiento bético. 



El Mesozoico conforma la mayor parte de los materiales de las islas. Se trata de caliza y dolomías bajo las cuales aparecen margas, arcillas y yesos. La caliza es mayoritaria en las islas. El Cenozoico y los materiales cuaternarios están presentes en de manera discontinua. 
El relieve glaciar está totalmente ausente, pero las formas intergalciares están muy presentes en el relieve de las islas. El cárstico dominante hace que lapiaces, dolinas, cañones y poljés están presentes en toda la región.


No hay comentarios:

Publicar un comentario